
Ya está en preparación la VIII edición del Congreso anual sobre Arte, Literatura y Cultura Gótica urbana que organiza la Asociación Cultural Besarilia y Herejía y Belleza cultura. Este año, el tema elegido para el congreso es «Lo sagrado y lo profano».
Id reservando en el calendario las siguientes fechas: del 16 al 18 de octubre en el Salón de Grados del bloque A de la facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
Programa VIII Congreso sobre arte, literatura y cultura gótica urbana
MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE
9:30 a 10:00 Entrega de acreditaciones
10:00 a 10:30 Presentación del congreso
10:30 a 11:10 C. G. Jung y otros. De lo Sagrado a lo profano: un viaje de ida y vuelta. Conferencia magistral del doctor Enrique Galán (Psiquiatra y traductor de C.G. Jung)
11:10 a 11:20 Preguntas
11:20 a 12:00 Comunicaciones
- Terror: rito y espectáculo. Lo sagrado y lo profano en la experiencia cinematográfica. Andrés Peláez (Universidad Rey Juan Carlos)
- La sagrada adoración de la muerte y el canibalismo en “La Matanza de Texas”. Erica Tiburcio (Universidad Carlos III de Madrid)
12:10 a 12:20 Preguntas
12:20 a 12:35 Descanso
12:35 a 13:05 Lo divino en lo cotidiano: estrategias de sacralización en los rituales de la Mesopotamia antigua. Conferencia magistral a cargo de la doctora Erica Couto (Universidad Pompeu Fabra).
13:05 a 13:15 Preguntas
13:15 a 13:55 Comunicaciones
- Catábasis: representaciones del viaje al Otro Mundo (de la literatura medieval a Lars von Trier). Lorenzo Martín del Burgo (Universidad Complutense de Madrid)
- Lo sagrado y lo profano en la sex femenina en el cine de Von Triers. Valeria Pedroza. (Universidad de Barcelona)
13:55 a 14:05 Preguntas
16:00 a 17:00 Comunicaciones
- La muerte a través del accionismo. Los rituales de sacrificio en las obras de Hermann Nitsch y Marina Abramovic. Germán Piqueras (Universidad Politécnica de Valencia)
- El Eterno Femenino en los albores del arte contemporáneo. Jorge Rodríguez Ariza (Universidad Autónoma de Barcelona)
- Una aproximación al arte Decadentista Checo:el misticismo religioso de Gabriel Cornelius von Max y el ocultismo de Frantisek Kupka. Esther Gallegos Cordero (Universidad de Barcelona)
17:00 a 17:10 Preguntas
17:10 a 17:40 “La Virgen de los Sicarios”: lo religioso en la obra del escritor Fernando Vallejo. Ponencia a cargo de Josef Amón Mitrani: (Universidad del Norte)
17:40 a 17:50 Preguntas
17:40 a 18:15 Los ojos del maestro brillan con secretos: la Gran Nada en Thomas Ligotti . Conferencia magistral a cargo del escritor Alberto Ávila Salazar (Universidad Complutense de Madrid)
18:15 a 18:25 Preguntas
18:25 a 18:40 Descanso
18:40 a 19:20 ¿Es la pornografía una revitalización del paganismo?. Conferencia magistral a cargo de la doctora Carmen Méndez (Universidad Complutense de Madrid).
19:20 a 19:30: Preguntas
19:30 a 20:05 Conferencia magistral a cargo de la doctora Carmen González Marín (Universidad Carlos III de Madrid)
20:05 a 20:15 Preguntas
JUEVES 17 DE OCTUBRE
9:30 a 10:30 Comunicaciones
- Lo viejo y lo nuevo: sacralización de espacios en la ciencia ficción. Martín Diaz Puhl (Universidad Oberta de Cataluña)
- Fecundidad y Filicidio: Los múltiples rostros de la Llorona en el cine y la literatura contemporáneos (Universidad Complutense de Madrid)
- Nuevas perspectivas de lo sagrado y lo profano en las series de televisión. María Peñalva Leal (Universidad Miguel Hernández)
10:30 a 10:40 Preguntas
10:40 a 11:10 El concepto de lo sagrado en “Star Wars”. Conferencia magistral a cargo del doctor Fernando Ángel Moreno (Universidad Complutense de Madrid)
11:10 a 11:20 Preguntas
11:20 a 11:35 Descanso
11:35 a 12:05 Mircea Eliade: Relatos fantásticos a la luz de sus conceptos sobre lo sagrado y lo profano. Ponencia a cargo de Marjorie Eljach (Asociación Cultural Besarilia).
12:05 a 12:15 Espacio para preguntas
12:15 a 12:45 El transhumanismo como tecno-religión egocentrista de la cuarta revolución industrial. Ponencia a cargo de Eva Astorga (Universidad Autónoma de Madrid)
12:45 a 12:55 Preguntas
12:55 a 13:55 Comunicaciones
- Sacralidad y paganismo en el universo de “Diablo”. Álvaro Pinal Arrabal (Universidad de Jaén)
- Las tentaciones del diablo: una batalla espiritual entre el moribundo y los hijos de la tiniebla. Kinga Kovacs (Universidad de Valencia)
- La restauración de Satán: de la Baja Edad Media al Romanticismo. Miguel Pastor Pérez- Minayo (Universidad Complutense de Madrid)
13:55 a 14:05: Preguntas
16:00 a 17:00 Comunicaciones
- Leonard Cohen; la profanación de los ángeles y la sacralización de la sensualidad femenina. Zuleima Guillén (Universidad de la Laguna)
- La hechicera eterna: Medea como «heroína» operística desde el Barroco hasta hoy. Miguel Ángel Aguilar (Universidad Internacional de La Rioja)
- Si me olvidare de ti, oh Jerusalén: el tema de la cruzada en los libros de caballerías de los Reyes Católicos. Juan José Sánchez (Universidad de Jaén)
17:00 a 17:10 Preguntas
17:10 a 17:40 Luz mística. el arte oculto de Johfra Bosschart y Austin Osman Spare. Ponencia a cargo de Carlos Maroto Pla (Universidad de Valencia)
17:40 a 17:50 Preguntas
17:50 a 18:05 Descanso
18:05 a 18:40 La Trinidad Trifacial cristiana y diabólica: dos aspectos de una misma iconografía. Conferencia magistral del doctor Pedro Ortega Ventureira (Universidad Autónoma de Madrid).
18:40 a 18:50 Preguntas
18:50 a 19:25 Sagradas y profanas. Las superheroínas de cómic en el cine como nueva mitología. Conferencia magistral a cargo de la doctora Elisa McCausland (Universidad Complutense de Madrid)
19:25 a 19:35 Preguntas
VIERNES 19 DE OCTUBRE
9:40 a 10:20 La necrofilia como perversión de lo sagrado. Algunos ejemplos en las artes plásticas y el cine. Ponencia de la doctora Cristo Gil (Universidad de la Laguna)
10:20 a 10:30 Preguntas
10:30 a 11:05 Crimen, castigo, provocación, redención. Lo religioso y sus diferentes máscaras en la obra musical y literaria de Nick Cave. Conferencia magistral a cargo del doctor Pompeyo Perez Díaz.
11:05 a 11:15 Espacio para preguntas
11:15 a 11:30 Descanso
11:30 a 12:00 La semilla de Belial: criaturas demoníacas en el cine expresionista alemán. Ponencia de la doctora Marta Piñol (Universidad de Barcelona)
12:00 a 12:10 Preguntas
12:10 a 12:45 La sacralización estética de lo profano. Conferencia magistral a cargo del doctor David Martín López (Universidad de Granada)
12:45 a 12:55 Preguntas
12:55 a 13:25 Lo sagrado y lo profano en el arte africano: la vida es la muerte, la muerte es vida. Ponencia a cargo de la doctora Cristina Bayo (Universidad de Valladolid)
13:25 a 13:35 Preguntas
16:00 a 16:35 Profanación y sacralización en la sociedad de consumo: prácticas creativas como interfaz entre la alta y la baja cultura. Conferencia de la doctora Federica Matelli (Universidad de Barcelona).
16:35 a 16:45 Preguntas
16:45 a 17:15 Conferencia magistral a cargo del doctor Julio Ángel Olivares Merino (Universidad de Jaén).
17:15 a 17:25 Preguntas
17:25 a 17:40 Descanso
17:40 a 18:05 Paganismo y Neopaganismo en el Reino Unido: El Museo de Brujería y Magia de Boscastle. Ponencia del doctor Carlos Cuéllar (Universidad de Valencia).
18:05 a 18:15 Preguntas
18:15 a 18:45 Malos hábitos: tormento y éxtasis en el cine nunsploitation. Ponencia a cargo del escritor David Bizarro.
18:45 a 18:55 Preguntas
18:55 a 19:35 Yo soy tu: identidad, misticismo y preguntas oraculares en los arquetipos narrativos. Conferencia magistral a cargo del doctor David Hernández de la Fuente (UNED)
19:35 a 19:40 Preguntas
19:40 Clausura
Para más información sobre el congreso, podéis consultar la página de Besarilia.
¡Ah! y ya estamos en la fase final de la edición de la revista Herejía y Belleza con las actas del congreso pasado. Estará disponible antes del verano.
Deja una respuesta