Lo sagrado y lo profano 1
Ya está disponible el nuevo número de Herejía y Belleza. Esta publicación es novedosa por diversas cuestiones. En primer lugar, la revista pasa a ser, a partir de este número, una colaboración entre las asociaciones culturales Besarilia y Mentenebre, y se incorporan al equipo Marjorie Eljach como productora ejecutiva, Billyphobia como director artístico, Mayi Alfaro como maquetadora y David Hidalgo como asistente a la edición. Como siempre, seguiremos contando con Rafael Clavijo en la corrección, así como con los profesores que componen el comité académico habitual de la revista, y yo seguiré humildemente coordinando y dirigiendo la publicación.
Por otra parte, varía la periodicidad: a partir de ahora publicaremos dos números al año, en primavera y otoño y a un menor precio. Así que te presento la primera de las ediciones de este 2020, dedicada a lo sagrado y lo profano, temática que verá su segunda parte en la publicación de otoño.
Además podríamos decir que se trata de un número de guerrilla, pues ha sido concebido en medio del estado de alarma declarado en España. Es obvio que el varapalo a la cultura va a ser demoledor, pero, pese a ello, y aunando esfuerzos, Herejía y Belleza sale adelante con una tirada reducida en papel pero con una gran distribución digital. No dejaremos que el confinamiento nos prive de seguir realizando una tarea vocacional, como es el congreso anual de cultura alternativa y la publicación de sus actas en esta revista.
En cuanto a los contenidos del número, como siempre, son muy variados y multidisciplinares. A las prácticas mágicas en Inglaterra se le unen las oscuras melodías de Leonard Cohen, el cine de Lars von Trier o la figura del diablo presente tanto en el Romanticismo como en los videojuegos, además de temas tan poco abordados en anteriores números como el arte africano o los orígenes del tarot. Este hecho, sin duda, abre el abanico de temas tratados en la revista y, a mi juicio, la enriquece.
Estaremos de vuelta en otoño, con el permiso del COVID-19, siguiendo en nuestra senda de la divulgación cultural de estos temas tan a contracorriente y que tanto nos gustan en Herejía y Belleza.
CONTENIDOS
Paganismo y Neopaganismo en el Reino Unido: El Museo de Brujería y Magia de Boscastle
Dr. Carlos A. Cuéllar Alejandro
Universitat de València
Los secretos del Tarot Sola-Busca
Dr. Pedro Ortega Ventureira
Universidad Autónoma de Madrid
La muerte a través del accionismo. Los rituales de sacrificio en las obras de Hermann Nitsch y Marina Abramovic
Dr. Germán Piqueras Arona
Universidad Internacional de Valencia
Lo sagrado y lo profano en el arte africano. La vida es muerte y la muerte es vida
Dra. Cristina Bayo Fernández
Universidad de Valladolid
Satán en el romanticismo: Un cambio de perspectiva
Miguel Pastor Pérez-Minayo
Universidad Complutense de Madrid
Lo sagrado y lo profano en el universo de Diablo
Álvaro Pina Arrabal
Doctorando en la Universidad de Jaén
“Cuando puedo meter toda la cara ahí, contra su voracidad, su hambre más privada, ¿para qué iba yo a querer iluminarme?” Lo sagrado y lo profano en la obra de Leonard Cohen.
Zuleyma Guillén González
Universidad de La Laguna
Catábasis: representaciones del viaje al Otro Mundo (de la literatura medieval a Lars von Trier)
Lorenzo Martín del Burgo García
Universidad Complutense de Madrid